
"La vida no es encontrarte a ti mismo. La vida es crearte a ti mismo". George Bernard Shaw
Esta frase podría resumir la trayectoria de mi vida. Nací en un pequeño y pintoresco pueblo del Oeste, llamado Moita dos Ferreiros. A los 19 años me fui a estudiar al extranjero y terminé el máster de Medicina en la Universidad de Zaragoza, en España, con una media de 17 puntos. Pero durante mi estancia en la universidad no me dediqué sólo a estudiar. Estudiar siempre fue importante para mí, pero siempre quise algo más. Si me dediqué a la medicina, fue para ayudar a los demás cuando más me necesitaban.
Nunca he descuidado mi lado humano y siempre he intentado cultivarlo al máximo.
Por eso, durante muchos años fui capitán del equipo local de fútbol sala, que ganó varios títulos a nivel municipal. También fui saxofonista alto y tenor en la Sociedade Lírica Moitense.
En Zaragoza llegué a ser Decano de Estudiantes antes de decidir viajar por el mundo. En realidad, los viajes que hice por el mundo no fueron viajes para descubrir el mundo (también...), sino viajes para descubrir mi yo más profundo. Siempre fueron viajes con un propósito, muchos de ellos de voluntariado o de formación profesional. El viaje más importante e interesante lo hacemos dentro de nosotros mismos, y estos viajes fueron una forma de encontrarme y recrearme.
Como voluntaria internacional he estado en Guatemala, India, Marruecos y Kenia.
Como parte de mi formación como médico y como ser humano, estudié en la Universidad de Colonia y la Universidad de Bonn en Alemania, la Universidad de São Paulo en Brasil, la Universidad de Lisboa, el Hospital Santa María en Portugal y la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. A lo largo de mi formación aprendí alemán, español e inglés.
Para mí, aprender una nueva lengua es absorber una nueva cultura. No hay mejor manera de conocer la cultura de un pueblo que a través de su lengua.
En 2016 me presenté al examen MIR en España para acceder a una especialidad médica y también me presenté en Alemania al mismo tiempo que realizaba un máster de posgrado en Razonamiento Clínico en la Universidad Alcalá de Henares de Madrid.
Un director clínico que me conoció en Bonn me invitó a especializarme en neurología en el Hospital Universitario de Wuppertal, donde me formé como neurólogo. Fueron años de gran aprendizaje y contacto con distintas realidades, ya que tuve mucha experiencia en urgencias, cuidados intensivos e intermedios.
Lo más difícil fue formar parte del equipo que abordó el COVID-19, creamos un ala en el hospital dedicada exclusivamente a tratar a estos pacientes. Fue un reto enorme, luchar contra una enfermedad desconocida, pero me hizo crecer y ver la vida desde otra perspectiva. He llegado a valorar el trabajo en equipo y la lucha contra un enemigo invisible y desconocido contra el que nunca nos dejamos vencer por la desesperanza.
Como parte de mi formación en Neurología, pasé casi dos años formándome en Psiquiatría, seis de ellos en el Hospital Universitario de Galway (Irlanda).
Volví a Alemania, donde pasé otro año en cuidados intensivos y obtuve la especialidad de Intensivista.
Mientras tanto, como considero que la comunicación y la información son cruciales en nuestra sociedad, ya he escrito dos libros. Uno sobre mis experiencias como voluntaria internacional (Heart in Africa) y otro sobre neuropsicología (Self-Concept - Understanding the Self. Who am I?) como coautora.
Volví a Portugal por amor: amor a mi mujer y a mi familia. Amor por mi gente y mi principal objetivo es dar lo mejor de mí mismo a los demás y a los que más lo necesitan.
2 respuestas
Enhorabuena por tu carrera y bienvenido a PORTUGAL, que tanto necesita ejemplos como el tuyo
Mis mejores deseos y que siga cosechando éxitos.
Te acompaño.
Muchas gracias Maria Elisa, el proyecto no ha hecho más que empezar... ¡tendremos muchas noticias en el futuro!
Gracias por su apoyo y ¡bien hecho!