
TDAH: la guía completa (2025)
La Guía completa para entender, diagnosticar y tratar el TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad) afecta al 5-7% de los portugueses. Se considera uno de los
Salud y bienestar sin cambiar el mañana por el hoy.
"Sólo 25% de los pacientes con trastornos mentales reciben tratamiento y sólo 10% se consideran adecuadamente tratados" - SPPSM
"Hay dos tipos de enfermedades: las que empiezan y acaban en el cerebro, y las que están muy influidas por él". Neuropsyque está cambiando el paradigma del cuidado y el tratamiento del cerebro y la mente, sin sacrificar el mañana.
Con una media de 45 minutos, nuestras consultas están al servicio del paciente y de su salud, ahora y en el futuro.
Enfoque multiespecialidad, para la mejor perspectiva de mejora posible.
No buscamos remedios temporales a costa del futuro. Por una salud completa, sin adicción ni daños a largo plazo.
Ofrecemos una amplia gama de servicios y contamos con un equipo altamente especializado que da lo mejor de sí mismo cada día para ayudarle a vivir mejor.
Detrás de cada comportamiento, la mente. Paso a paso, caminaremos contigo hacia la tranquilidad.
Ver especialidadEl centro de toda la acción. Tu cerebro se merece el mejor de los acompañamientos, a cargo del mejor.
Ver especialidadAtención y cercanía. Intentamos comprender al ser humano en toda su complejidad.
Ver especialidadEquilibrio - Cuerpo y mente. Detrás de un cuerpo sano hay un cerebro que funciona. Más allá de la rehabilitación, queremos libertad.
Ver especialidadVea un análisis comparativo de los tratamientos convencionales basados en fármacos con algunos de los tratamientos utilizados en NeuroPsyque.
La información se refiere a algunas de las patologías más estudiadas en el campo de la Neurología y la Neuropsiquiatría: Depresión, Migraña, Dolor Neuropático, Fibromialgia e Insomnio.
Explore las terapias alternativas más utilizadas y eficaces en el tratamiento de numerosas afecciones neurológicas y neuropsiquiátricas. Estas terapias se consideran cada vez más ganadoras frente a los tratamientos convencionales.
Queremos que esté lo más informado posible antes de tomar una decisión - lo cual sabemos que es difícil, especialmente cuando se está luchando con ciertas condiciones de salud. Esta página ofrece información general sobre qué es la Neuroterapia, para que pueda profundizar en eMTS, tDCS y Neurofeedback.
De Portugal al mundo, José Padrão Mendes realizó su formación y acumuló experiencia clínica en diferentes continentes en las áreas de Neurología, Psiquiatría y PsicologíaTambién es intensivista especializado en cuidados neurocríticos.
Ahora, de vuelta en su país, siendo uno de los principales especialistas portugueses en Neurología y Neuropsiquiatríafundó NeuroPsyque con el objetivo de cambiar el paradigma portugués común de las enfermedades del cerebro y la mente.
La Guía completa para entender, diagnosticar y tratar el TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad) afecta al 5-7% de los portugueses. Se considera uno de los
Se calcula que el dolor neuropático afecta al 7-10% de la población europea, pero en Portugal muchos casos siguen estando infradiagnosticados.
La guía completa para entender, diagnosticar y tratar la fibromialgia 80% de los diagnosticados de fibromialgia son mujeres (4 de cada 5) y 3 de cada 4 enfermos son hombres.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
En la primera consulta, nuestros profesionales le orientarán hacia la especialidad más adecuada, si es necesario. Muchos de nuestros tratamientos son también multidisciplinares. En caso de duda, no dude en Contacto.
Existen tres especialidades diferentes que se complementan entre sí. Todas tratan patologías relacionadas con el cerebro, pero mientras que la Neurología se ocupa de los factores "fisiológicos" y "físicos" de la patología, la Psiquiatría se ocupa de las enfermedades "psíquicas", que implican problemas emocionales y de comportamiento. La neuropsiquiatría, por su parte, es el área que estudia los solapamientos entre ambas especialidades. Es una mezcla de las especialidades anteriores. Esta artículo profundiza en esta cuestión.
Además de seguir a NeuroPsyque en nuestras plataformas digitales, hace unos 2.000 años se decía: "Mens sana in corpore sano" - Cuerpo sano en mente sana. El ejercicio físico regular, una dieta sana y un sueño regular y reparador son las bases de una mente y un cuerpo sanos. Ejercitar el cerebro exponiéndolo a dificultades, ya sea profundizando en una actividad o probando otras nuevas, también es fundamental para su bienestar. Eliminar el estrés improductivo también es una necesidad. La prevención de las enfermedades cardiovasculares y el mantenimiento de unos vasos sanguíneos sanos son también factores clave para conservar un cerebro sano.
El cerebro controla el cuerpo. Cuando está sometido a un gran estrés, con sus emociones desreguladas, empieza a enviar y a malinterpretar los mensajes y estímulos que recibe del exterior, a menudo exacerbando y agravando ciertos estímulos y señales, o ignorando otros. Esto lleva a que esta desregulación emocional se traduzca en síntomas físicos.
Estos síntomas físicos se tratan tratando la patología mental subyacente, y en ciertos casos con la ayuda del movimiento, como el Fisioterapia.
Sí, disponemos de los mejores profesionales y equipos para dar a quienes acuden a nosotros las mayores esperanzas de mejora.
Las tres especialidades se complementan. Todas tratan patologías relacionadas con el cerebro, pero mientras la Neurología se ocupa de los factores "fisiológicos" y "físicos" de la patología, la Psiquiatría se ocupa de las enfermedades "psíquicas", los problemas emocionales y su comportamiento. Utilizando una metáfora informática: el cerebro es el procesador, el ratón y los teclados son los nervios periféricos, es decir, la parte física es el hardware. La psiquiatría se ocupa de los programas, el software. La neuropsiquiatría es el área que estudia los solapamientos entre ambas especialidades. Véase este para más información.
Las enfermedades psicosomáticas son la manifestación del estrés emocional y psicológico en forma de síntomas físicos. Suelen ser dolores que no desaparecen, pero pueden llegar a causar ceguera o incluso impedir mover las extremidades. Los síntomas desaparecen cuando se trata la causa subyacente, la situación estresante.
El cerebro es lo que controla nuestro cuerpo. Cuando nuestro cerebro está sometido a mucho estrés, con emociones desreguladas, empieza a enviar y malinterpretar los mensajes y estímulos que recibe del exterior, a menudo exacerbando ciertos estímulos o ignorando otros. Esto lleva a que esta desregulación emocional se traduzca en síntomas físicos.
Estos síntomas físicos sólo pueden tratarse tratando la patología psiquiátrica subyacente.
Como decía el poeta romano Juvenal en el siglo I: "Mens sana in corpore sano", un cuerpo sano en una mente sana. Con ejercicio regular, una dieta sana y un sueño regular y reparador, puedes mantener un cerebro sano. Puedes hacer todos los sudokus y ejercicios de matemáticas que quieras, pero si no llevas un estilo de vida sano, tu cerebro se resentirá. Prevenir las enfermedades cardiovasculares y mantener sanos los vasos sanguíneos son algunos de los principales factores para mantener un cerebro sano.
Está categorizado y demostrado por la ciencia que tanto el Alzheimer como el Parkinson tienen un fuerte componente genético. Sin embargo, no siempre hay que asumir que una persona con una determinada mutación genética desarrollará con toda seguridad la enfermedad a lo largo de su vida. Existen factores epigenéticos y extragenéticos que previenen y retrasan la aparición de estas enfermedades. La fisioterapia, una dieta sana y el aprendizaje constante a lo largo de la vida son factores que protegen y ralentizan la progresión de la enfermedad. Pero estas enfermedades son neurodegenerativas y no tienen cura, por lo que de momento se recurre a la terapia sintomática.
Para proporcionar la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio web. No consentir o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.