COMPARATIVO
Neuroterapia
VS Terapias Convencionais
Depresión
La depresión afecta significativamente a la calidad de vida, causando sufrimiento mental y físico. Compare la eficacia de los tratamientos convencionales con nuestros avanzados enfoques neurológicos.
Importante
Es importante señalar que las mejoras sólo se refieren a los síntomas directos de la depresión, y no se tiene en cuenta el estado clínico general del paciente. Los efectos secundarios no se tienen en cuenta en los índices de mejoría, siempre que no impidan la mejoría de los síntomas de la depresión. Terapias como la EMT/EMT satisfacen la necesidad de tratar la enfermedad junto con el paciente, en lugar de tratar la enfermedad en detrimento de su bienestar general. Esta página contiene información relevante sobre la depresión y los tratamientos que se ofrecen. Es fundamental que comente su caso concreto con un profesional sanitario.
¿Cómo funciona nuestro tratamiento?
La estimulación magnética transcraneal (EMT) utiliza campos magnéticos focalizados para estimular zonas específicas del cerebro asociadas a la depresión. Este tratamiento no invasivo demuestra una eficacia superior a la de los fármacos antidepresivos, sobre todo en casos resistentes a los tratamientos convencionales. La EMT no tiene los efectos secundarios habituales de la medicación, como aumento de peso, disfunción sexual o somnolencia.
✓ Resultados rápidos
Muchos pacientes informan de las primeras mejoras en las primeras semanas de tratamiento, mientras que la medicación puede tardar entre 5 y 7 semanas.
✓ Duración del efecto
Los efectos positivos de la EMT pueden durar de 6 meses a 1 año después del tratamiento, con sesiones periódicas de mantenimiento. En muchos casos, utilizando enfoques psicoterapéuticos, es posible lograr la remisión completa de los síntomas
Dolor neuropático
El dolor neuropático es consecuencia de lesiones o disfunciones del sistema nervioso y suele ser resistente a los analgésicos convencionales. Compare la eficacia de los tratamientos.
Importante
Cabe señalar que estas estadísticas sólo tienen en cuenta mejoras de más de 50% en la frecuencia e intensidad del dolor. Mejoras de 20, 30, 40% son extremadamente relevantes en el tratamiento de afecciones como el Dolor Neuropático. Esta sección contiene información de fondo relevante sobre el Dolor Neuropático y los tratamientos presentados. Es fundamental que comente su caso concreto con un profesional sanitario.
¿Cómo funciona nuestro tratamiento?
La estimulación transcraneal por corriente continua (tDCS) aplica una corriente eléctrica de baja intensidad para modular la actividad neuronal en zonas específicas del cerebro. Se ha demostrado que este tratamiento no invasivo reduce significativamente el dolor neuropático al ajustar los circuitos neuronales implicados en la percepción y el procesamiento del dolor, ofreciendo alivio allí donde fracasan los medicamentos convencionales.
✓ Sin efectos secundarios significativos
A diferencia de muchos medicamentos para el dolor neuropático, la tDCS no provoca sedación, adicción ni toxicidad hepática.
✓ Trato personalizado
La estimulación puede ajustarse específicamente a su tipo de dolor neuropático y a su localización, maximizando los resultados.
Migraña
Las migrañas pueden ser debilitantes y afectar significativamente a la calidad de vida. Compare la eficacia de los tratamientos convencionales con nuestros avanzados enfoques neurológicos.
Importante
Es importante señalar que los datos presentados se refieren únicamente a la reducción de la frecuencia de los episodios (MMD). La EMT/TMS también afecta a la intensidad del dolor. Esta sección contiene información básica relevante sobre la migraña y los tratamientos presentados. Es fundamental que consulte su caso concreto con un profesional sanitario.
¿Cómo funciona nuestro tratamiento?
La EMT para las migrañas se centra en las áreas cerebrales implicadas en los procesos dolorosos y migrañosos. Este tratamiento no farmacológico ha demostrado su eficacia tanto en la prevención como en el tratamiento de las crisis agudas, reduciendo la frecuencia, intensidad y duración de las migrañas en pacientes que no responden a los tratamientos convencionales.
✓ Reducción de frecuencia
Los pacientes informan de una reducción media de 45% en la frecuencia de migrañas tras un ciclo completo de tratamiento.
✓ Alivio a largo plazo
Muchos pacientes mantienen los beneficios durante 3-6 meses tras finalizar el ciclo de tratamiento. En algunos casos, es posible la remisión temporal completa de los síntomas o incluso la remisión definitiva.
Fibromialgia
La fibromialgia se caracteriza por dolor generalizado y sensibilidad en múltiples puntos del cuerpo, y suele ser resistente a los tratamientos convencionales.
Importante
Esta sección contiene información básica relevante sobre la fibromialgia y los tratamientos presentados. Es fundamental que comente su caso concreto con un profesional sanitario.
¿Cómo funciona nuestro tratamiento?
El enfoque combinado de EMT y tDCS pretende modular las vías del dolor y mejorar el procesamiento sensorial dañado en la fibromialgia. Este protocolo específico muestra resultados superiores a los fármacos convencionales, reduciendo el dolor generalizado, mejorando la calidad del sueño y reduciendo la fatiga asociada a la fibromialgia.
✓ Alivio integral
El tratamiento no sólo reduce el dolor, sino que también mejora otros síntomas como la fatiga, los trastornos del sueño y la claridad mental.
✓ Reducir el uso de medicamentos
Más del 70% de los pacientes consiguen reducir su medicación contra el dolor de forma muy significativa tras el tratamiento.
Insomnio
El insomnio crónico afecta profundamente a la salud física y mental, contribuyendo al desarrollo de diversas afecciones y reduciendo la calidad de vida.
Importante
Es importante tener en cuenta que el tratamiento del Insomnio conlleva un factor determinante: el riesgo de adicción. La neuroterapia resuelve este problema. El uso intensivo y prolongado de fármacos para dormir tiene graves consecuencias que deben evitarse. Esta sección contiene información relevante sobre el Insomnio y los tratamientos presentados. Es fundamental tratar su caso concreto con un profesional sanitario.
¿Cómo funciona nuestro tratamiento?
La EMT actúa sobre las regiones cerebrales responsables del control del sueño y el ritmo circadiano. Este tratamiento no farmacológico normaliza los patrones alterados de actividad cerebral en pacientes con insomnio, mejorando tanto la calidad del sueño como el tiempo total dormido, sin los efectos secundarios ni los riesgos de dependencia asociados a los fármacos hipnóticos.
✓ Mejora de la calidad del sueño
Los pacientes afirman no sólo dormir más, sino también tener un sueño más reparador y reparador.
✓ Sin riesgo de dependencia
A diferencia de muchos medicamentos contra el insomnio, la EMT no provoca dependencia ni tolerancia, ni siquiera con un uso prolongado.
TDAH
El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) afecta a la atención, el control de los impulsos y la actividad. Compara la eficacia de los tratamientos del TDAH.
Importante
El tratamiento con EMT suele utilizarse para mejorar la capacidad de concentración y reducir la impulsividad en el TDAH, especialmente en adultos. Los porcentajes de remisión con medicación reflejan su uso continuado. La neuroterapia ofrece una alternativa no sistémica con menos efectos secundarios. Es crucial tratar su caso concreto con un profesional sanitario.
¿Cómo funciona nuestro tratamiento?
La estimulación magnética transcraneal (EMT) se centra en modular la actividad del córtex prefrontal (a menudo el DLPFC derecho), una zona clave para la función ejecutiva y el control de la atención. Este tratamiento puede restablecer el equilibrio de la actividad neuronal, mejorando la capacidad de concentración y reduciendo la hiperactividad y la impulsividad sin necesidad de medicación diaria.
✓ Reducir la dependencia
Permite reducir o eliminar la medicación, evitando la dependencia y los efectos secundarios sistémicos.
✓ Beneficio cognitivo
Promueve mejoras en la función ejecutiva, la memoria de trabajo y la velocidad de procesamiento, esenciales para el éxito académico y profesional.
Fumar
El tabaquismo es una adicción compleja con altas tasas de recaída. Comparar la eficacia del enfoque convencional frente a la neuromodulación en el proceso de abandono del tabaco.
Importante
El éxito del tabaquismo está estrechamente ligado a la intensidad del ansia. La EMT actúa directamente sobre las redes cerebrales implicadas en la recompensa y la adicción. El tratamiento es más eficaz cuando se combina con asesoramiento psicológico. Es fundamental tratar su caso concreto con un profesional sanitario.
¿Cómo funciona nuestro tratamiento?
La EMT se dirige a la corteza prefrontal dorsolateral (CPDL) y a los circuitos de recompensa; en la EMT profunda, los protocolos específicos incluyen también la ínsula. Al modular estas redes, la EMT reduce el deseo de fumar, facilita la abstinencia y reduce la tasa de recaídas a largo plazo, ofreciendo una intervención no sistémica.
✓ Atacar el ansia
Actúa directamente sobre las vías de adicción del cerebro, reduciendo el deseo físico de fumar.
✓ Sin reacciones adversas
El tratamiento evita las reacciones adversas sistémicas habituales de algunos fármacos para dejar de fumar.
Trastorno de estrés postraumático (TEPT/TSPT)
El trastorno de estrés postraumático (TEPT/TSPT) se caracteriza por recuerdos intrusivos e hipervigilancia. Compare la eficacia de los tratamientos.
Importante
El TEPT se caracteriza por cambios en la excitabilidad del cerebro. La EMT se centra en reequilibrar esta excitabilidad, especialmente en las áreas de la memoria emocional y la regulación del estado de ánimo. El tratamiento ideal debe combinar la neuromodulación y la terapia psicológica centrada en el trauma. Es crucial tratar su caso concreto con un profesional sanitario.
¿Cómo funciona nuestro tratamiento?
La estimulación magnética transcraneal (EMT) utiliza impulsos magnéticos para modular la actividad del córtex prefrontal (a menudo el derecho) e, indirectamente, los circuitos límbicos. El objetivo es reducir la hiperexcitabilidad asociada a la ansiedad, la hipervigilancia y los recuerdos traumáticos, favoreciendo una mayor regulación emocional.
✓ Alivio de la ansiedad
Reducción de los recuerdos intrusivos y de la respuesta de sobresalto, lo que permite una mayor comodidad en la vida cotidiana.
✓ Mejora del sueño
Ayuda a restablecer patrones de sueño saludables, a menudo interrumpidos por pesadillas e hipervigilancia nocturna.
Post-ictus (recuperación neurológica)
La recuperación tras un ictus puede ser un reto de larga duración. Compara la eficacia de la rehabilitación convencional con los métodos de neuromodulación.
Importante
La tDCS acelera y potencia los beneficios de la rehabilitación convencional modulando la plasticidad cerebral. Es más eficaz cuando se integra en el programa de rehabilitación. El objetivo es reactivar la zona dañada o hacer que otras zonas asuman la función perdida. Es crucial tratar su caso concreto con un profesional sanitario.
¿Cómo funciona nuestro tratamiento?
La estimulación transcraneal por corriente continua (tDCS) aplica una corriente de baja intensidad para aumentar la excitabilidad (plasticidad) del hemisferio cerebral afectado por el ictus y/o disminuir la excitabilidad del hemisferio no afectado (que la inhibe). Este proceso acelera la reorganización neuronal, mejorando la recuperación motora y del lenguaje cuando se combina con terapia.
✓ Mejora la rehabilitación
Funciona como un "turbo" para la neuroplasticidad, haciendo que las sesiones de rehabilitación sean más productivas.
✓ Ventana temporal
Aunque es más eficaz en los primeros meses, la tDCS puede inducir mejoras incluso en fases crónicas (después de 6 meses del ictus).
Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC)
El trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) impone obsesiones y rituales que causan gran sufrimiento. Compara la eficacia de los tratamientos.
Importante
El TOC es un trastorno a menudo refractario. La neuroterapia ofrece una alternativa para los casos que no responden a la combinación máxima de ISRS (medicación) y TCC (terapia cognitivo-conductual). La TCC actúa sobre los circuitos frontoestriatales que sustentan las obsesiones y compulsiones. Es crucial que comentes tu caso concreto con un profesional sanitario.
¿Cómo funciona nuestro tratamiento?
La estimulación magnética transcraneal (EMT) se dirige a las redes neuronales (córtex cingulado anterior y DLPFC) hiperactivas en el TOC y que alimentan el ciclo obsesión-compulsión. Al normalizar la actividad en estas zonas, la EMT reduce la intensidad y frecuencia de las obsesiones y la necesidad de realizar rituales compulsivos, lo que disminuye el sufrimiento del paciente.
✓ No invasivo y focalizado
Permite un tratamiento centrado en las redes cerebrales disfuncionales, sin los efectos sistémicos de los fármacos.
✓ Casos refractarios
Muy recomendable para pacientes que han fracasado en el tratamiento con medicación y terapia psicológica.
Fuentes
- K. Cress, MD, 2015
- Dalhuisen I, van Oostrom I, Spijker J, Wijnen B, van Exel E, van Mierlo H, de Waardt D, Arns M, Tendolkar I, van Eijndhoven P. rTMS as a Next Step in Antidepressant Nonresponders: A Randomised Comparison With Current Antidepressant Treatment Approaches. Am J Psychiatry. 2024 Sep 1;181(9):806-814. doi: 10.1176/appi.ajp.20230556. Epub 2024 Aug 7. PMID: 39108161.
- Dunner DL, Aaronson ST, Sackeim HA, Janicak PG, Carpenter LL, Boyadjis T, Brock DG, Bonneh-Barkay D, Cook IA, Lanocha K, Solvason HB, Demitrack MA. A multisite, naturalistic, observational study of transcranial magnetic stimulation for patients with pharmacoresistant major depressive disorder: durability of benefit over a 1-year follow-up period. J Clin Psychiatry. 2014 Dec;75(12):1394-401. doi: 10.4088/JCP.13m08977. PMID: 25271871.https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25271871/
- Nguyen KH, Gordon LG. Coste-efectividad de la estimulación magnética transcraneal repetitiva frente a la terapia antidepresiva para la depresión resistente al tratamiento. Value Health. 2015 Jul;18(5):597-604. doi: 10.1016/j.jval.2015.04.004. PMID: 26297087.
- Demitrack MA, Thase ME. Importancia clínica de la estimulación magnética transcraneal (EMT) en el tratamiento de la depresión farmacorresistente: síntesis de datos recientes. Psychopharmacol Bull. 2009;42(2):5-38. PMID: 19629020.
- Avery DH, Holtzheimer PE 3rd, Fawaz W, Russo J, Neumaier J, Dunner DL, Haynor DR, Claypoole KH, Wajdik C, Roy-Byrne P. A controlled study of repetitive transcranial magnetic stimulation in medication-resistant major depression. Biol Psychiatry. 2006 Jan 15;59(2):187-94. doi: 10.1016/j.biopsych.2005.07.003. Epub 2005 Sep 1. PMID: 16139808.
- CHUC - Unidad de Neuromodulación de la ULS de Coimbra
Práctica clínica: ⅔ de los pacientes muestran una mejoría significativa; sin efectos secundarios significativos; remisión total significativa (se desconocen los datos exactos).
- Marilyn J. Vachè,Estimulación magnética para el tratamiento del trastorno depresivo mayor en una población severamente resistente al tratamiento- Una evaluación retrospectiva en la práctica privada,Estimulación cerebral,Volume 8, Issue 5,2015,Page e6,ISSN 1935-861X,https://doi.org/10.1016/j.brs.2015.07.021.
- Mountain Vista, análisis clínico retrospectivo
- Revista Portuguesa de Psiquiatría y Salud Mental
- OMS
- NIH, EE.UU.
- Effect of Insomnia on Repetitive Transcranial Magnetic Stimulation Treatment Outcomes for Depression, Jamie Kweon, Andrew Fukuda, Polly Gobin, Lamaan Haq, Joshua C. Brown, Linda L. CarpentermedRxiv 2023.12.06.23299444; doi: https://doi.org/10.1101/2023.12.06.23299444