Estimulação Transcraniana por Corrente Contínua

ESTIMULACIÓN TRANSCRANEAL POR CORRIENTE CONTINUA

Una terapia neuromoduladora no invasiva que utiliza corriente eléctrica de baja intensidad para modular la actividad cerebral, ofreciendo un tratamiento eficaz para diversos trastornos neurológicos y psiquiátricos con efectos secundarios mínimos.

Paciente a receber tratamento tDCS

La tDCS consiste en aplicar electrodos en el cuero cabelludo, conectados a un dispositivo que genera una corriente eléctrica suave y constante. Esta corriente modula la excitabilidad de las neuronas en la zona cerebral diana, fomentando la neuroplasticidad y ayudando a recuperar funciones comprometidas o aliviar síntomas.

Equipamento moderno de tDCS

Es un procedimiento seguro, indoloro y bien tolerado por la mayoría de los pacientes. Las sesiones suelen ser breves (20-30 minutos) y se realizan en un entorno clínico, lo que permite al paciente reincorporarse a sus actividades normales inmediatamente después del tratamiento. La personalización del protocolo es clave para la eficacia.

ENFERMEDADES TRATABLES

Depresión mayor (DM)

La tDCS ha demostrado una eficacia significativa en el tratamiento de la depresión, especialmente en casos resistentes a la medicación. Los protocolos que implican la estimulación del córtex prefrontal dorsolateral izquierdo han mostrado resultados clínicos impresionantes, con efectos acumulativos a lo largo de las sesiones de tratamiento.

Trastornos de ansiedad

Los estudios clínicos demuestran que la tDCS puede reducir significativamente los síntomas de ansiedad modulando áreas cerebrales asociadas al procesamiento emocional. Es especialmente eficaz cuando se combina con la terapia cognitivo-conductual, proporcionando un enfoque integrado y no farmacológico.

Dolor crónico

La tDCS ofrece resultados consistentes en el tratamiento del dolor crónico, incluida la fibromialgia y el dolor neuropático, al modular los circuitos de procesamiento del dolor en el cerebro. Los pacientes suelen notificar una reducción significativa de la intensidad del dolor y una mejora de la calidad de vida tras múltiples sesiones.

Déficits cognitivos

La estimulación de regiones específicas del córtex prefrontal puede mejorar funciones cognitivas como la memoria de trabajo, la atención y la toma de decisiones. Beneficia a pacientes con deterioro cognitivo leve, secuelas de ictus y otras afecciones neurológicas que afectan a la cognición.

Rehabilitación post-ictus

Cuando se aplica junto con la fisioterapia convencional, la tDCS mejora la neuroplasticidad y acelera la recuperación motora en pacientes tras un ictus. La estimulación de la corteza motora primaria ha demostrado mejoras significativas en la función motora de las extremidades superiores e inferiores afectadas.

Adicción y adicciones

La estimulación cerebral transcraneal (tDCS) dirigida al córtex prefrontal puede reducir el ansia de consumo y los síntomas de abstinencia en pacientes con dependencia del alcohol, la nicotina y otras sustancias. El tratamiento ayuda a reforzar los mecanismos de control inhibitorio y a reducir el comportamiento impulsivo asociado a las recaídas.

Acúfenos

Se ha demostrado que los protocolos específicos de tDCS son eficaces para reducir la percepción y las molestias causadas por el tinnitus crónico. La estimulación de áreas auditivas y asociativas puede interrumpir los patrones anormales de actividad neuronal relacionados con el tinnitus, proporcionando un alivio duradero a los pacientes.

Epilepsia

La tDCS catódica (inhibitoria) aplicada a focos epileptógenos puede reducir la excitabilidad cortical y disminuir la frecuencia de los ataques en pacientes con epilepsia refractaria. Este enfoque complementario resulta especialmente útil cuando los fármacos anticonvulsivantes tradicionales no son suficientemente eficaces.

Trastornos del movimiento

En afecciones como la enfermedad de Parkinson, la tDCS puede mejorar la función motora y reducir síntomas como la rigidez y la bradicinesia. La estimulación de la corteza motora y las zonas asociadas a los núcleos basales produce mejoras apreciables en la marcha, el equilibrio y la coordinación motora fina.

ÍNDICES DE ÉXITO

40-50%

...de pacientes con depresión resistente muestran una mejoría clínicamente significativa de los síntomas tras el tratamiento con tDCS.

58%

...reducción media de la intensidad del dolor en pacientes con dolor crónico tras un protocolo completo de tDCS.

35%

...mejora de la función motora tras un ictus cuando se combina tDCS con rehabilitación física intensiva.

45%

...de los pacientes con acúfenos crónicos informan de una reducción significativa de la intensidad y las molestias del síntoma.

30%

...reducción de la frecuencia de las crisis en pacientes con epilepsia refractaria tratados con tDCS.

25-30%

...mejora media de las funciones cognitivas en pacientes con deterioro cognitivo leve.

IMPORTANCIA DE LA CONSULTA

Una evaluación clínica especializada es esencial para determinar la idoneidad de la Estimulación Transcraneal por Corriente Directa (tDCS) para su dolencia específica. Durante la consulta inicial, nuestro equipo multidisciplinar llevará a cabo un análisis detallado de su historial médico, su estado actual y sus tratamientos anteriores con el fin de desarrollar un protocolo personalizado que satisfaga sus necesidades específicas.

Este proceso de evaluación nos permite no sólo verificar la indicación del tratamiento, sino también identificar la configuración ideal de los electrodos, la intensidad de la corriente y el número de sesiones recomendadas para maximizar los beneficios terapéuticos en su caso. La consulta es el momento ideal para aclarar todas sus dudas sobre la técnica, expectativas de resultados y posibles sensaciones durante las sesiones, garantizando que se sienta completamente seguro y confiado al iniciar el tratamiento.

Reservar una evaluación especializada