Dolor neuropático: la guía completa (2025)

La guía completa para entender, diagnosticar y tratar

Se calcula que el dolor neuropático afecta al 7-10% de la población europea, pero en Portugal muchos casos siguen estando infradiagnosticados. Es sólo "un dolor más fuerte"?

Ilustração de homem com dor neuropática no pescoço e ombro, mostrando nervos inflamados com raios vermelhos indicando dorImagine despertarse cada mañana con la sensación de que miles de agujas recorren tus piernaso que una plancha caliente se presiona constantemente contra tu piel. No es un dolor que aparece y desaparece, es una presencia constante, un dolor que no desaparece. ardor que no cesa incluso cuando no hay herida visible.
 
Para muchas personas, intentar describir esta experiencia a los demás resulta casi imposible: "¿Cómo puedo tener tanto dolor si no puedes ver nada?"
 
Para quienes viven con dolor neuropático, no se trata sólo de "aguantarse", sino de una realidad que te transforma por completo. tu forma de moverte por el mundo, de dormir, de trabajar y de relacionarte con los demás..

Dor neuropática - diagrama médico mostrando silhueta humana com sistema nervoso destacado e close-up de nervo danificado com inflamação

¿Qué es el dolor neuropático?

El dolor neuropático es el dolor que es el resultado de una lesión o problema en el sistema nervioso. Es muy diferente del dolor ordinario que todos conocemos.

Cuando te cortas un dedo o te golpeas la rodilla, sientes dolor. Esto se debe a que el receptores del dolorEl dolor en el dedo o la rodilla envía señales de alarma al cerebro. A este dolor normal lo llamamos nociceptivo - es una respuesta que nos protege, alertándonos del peligro.

En dolor neuropáticoEl propio sistema nervioso está dañado. Es como si el "sistema de alarma" del cuerpo sufriera un cortocircuito. Envía señales de dolor incluso cuando no hay peligro real. El resultado son sensaciones dolorosas que no suelen desaparecer. A menudo se describen como ardor, descargas eléctricas u hormigueo intenso.

Definición médica

Según IASP (Asociación Internacional para el Estudio del Dolor), es dolor causado por una lesión o enfermedad de los nervios responsables de la sensibilidad. También está clasificado como tal por OMSen la guía de referencia CIE-11. En resumen, la causa del dolor es interna al sistema nervioso, no externa, como un corte o un golpe.

A dolor ardientepor ejemplo, ocurre cuando los nervios del dolor se activan sin motivo. La sensación de shock proviene de señales eléctricas anormales en nervios dañados.

Esta enfermedad puede afectar a cualquier parte del cuerpo y manifestarse de formas muy diversas. Por esta razón, el diagnóstico es un reto incluso para los profesionales especializados.

Diferencia entre el dolor neuropático y otros dolores

Para comprender de verdad dolor neuropáticoEs esencial darse cuenta de en qué se diferencia exactamente de otros tipos de dolor, que pueden significar otros problemas:

Carácter.Dolor nociceptivoDolor neuropático
CausaDaño tisular identificableDisfunción del sistema nervioso
TipoEscozor, dolorArdor, descargas, hormigueo
LocalizaciónBien situadoLocalizada o difusa
Respuesta a los medicamentosVariable (bien)Respuesta limitada
DuraciónTemporalSin definir

Infográfico com silhueta humana mostrando sintomas da dor neuropática: queimação, dormência, choques elétricos e hipersensibilidade. Afeta 7-10% da população europeia

Síntomas más comunes del dolor neuropático

El dolor neuropático se manifiesta a través de diversos síntomas.

Los pacientes suelen describen sus experiencias de forma muy concreta:

Sensación de quemazón

  • "Como si tuviera ácido en la piel"

  • "Una plancha caliente que se inclina constantemente"

  • "Piel ardiendo desde dentro"

Descargas eléctricas

  • "Descargas que recorren el cuerpo"

  • "Choques constantes"

  • "Agujas repentinas e intensas"

Hormigueo o entumecimiento (parestesia)

  • "Hormigueo o entumecimiento persistente"

  • "Miles de agujas pinchando"

  • "Entumecimiento con ardor" (disestesia)

Hipersensibilidad al tacto (alodinia mecánica)

  • Dolor causado por estímulos normalmente no dolorosos
  • Un toque suave o el roce de la ropa pueden causar un dolor intenso

Sensibilidad reducida (hipoestesia)

  • "Siento la piel como si estuviera cubierta por una película"

  • "Ya no percibo el calor o el frío como antes"

  • "La zona parece desconectada del cuerpo"

Aumento del dolor (hiperalgesia)

  • Respuesta exagerada a estímulos dolorosos
  • Un pequeño pellizco puede parecer un corte

Otros síntomas comunes:

  • Dolor que empeora por la noche

  • Sensación de piel "muerta" o extraña

  • Dificultad para distinguir las temperaturas

  • Dolor que se extiende a zonas no afectadas inicialmente

El dolor neuropático puede causar sensaciones extra (hiperestesia), sino también menos sensaciones (hipoestesia). Ambos fenómenos indican que hay cambios en el funcionamiento de los nervios.

Nota importante:La presencia de estos síntomas no confirma automáticamente dolor neuropático. El diagnóstico debe realizarlo siempre un profesional especializado que pueda evaluar el cuadro completo.

Pessoa com área vermelha destacada, perna e pé, indicando dor neuropática e sensação de queimação

Tipos de dolor neuropático

El dolor neuropático puede clasificarse de varias formas, lo que ayuda a orientar el tratamiento:

Periférico o central

El sistema nervioso se divide en sistema nervioso central y sistema nervioso periférico.

  • Dolor neuropático periférico
    • Se desarrolla después de una lesión o enfermedad que afecta sólo al sistema nervioso somatosensorial periférico - responsable de recibir y procesar la información sensorial del cuerpo, como el tacto, la temperatura, el dolor y la propiocepción (conciencia espacial de la posición del cuerpo). Algunos ejemplos son la neuropatía diabética, la neuralgia postherpética o el corte de un nervio.
  • Dolor neuropático central
    • Es el resultado de una lesión o enfermedad del sistema nervioso central (SNC), y suele producirse tras un ictus, una lesión medular o una placa desmielinizante por esclerosis múltiple.

Localización de la lesión

  • Mononeuropatía
    • Sólo está comprometida una vía nerviosa. El dolor está bien localizado.
  • Polineuropatía
    • Cuando se alteran varios nervios, el dolor es generalizado y puede aparecer en tronco, brazos y piernas simultáneamente.

Patrón temporal

  • Dolor espontáneo
    • Continuo (ardor persistente)
    • Paroxística (descargas eléctricas repentinas)
  • Dolor evocado
    • Dolor causado por estímulos normalmente no dolorosos (alodinia)
    • Dolor exagerado ante estímulos dolorosos (hiperalgesia)

Causas y factores de riesgo

El dolor neuropático puede ser consecuencia de diversas afecciones que afectan al sistema nervioso:

Diabetes

El tipo más común de dolor neuropático periférico es neuropatía diabética periférica dolorosaque afecta al 60-70% de las personas con diabetes. La hiperglucemia daña progresivamente los nervios periféricos.

Infecciones víricas

  • Virus como Herpes zóster (zona) puede causar neuralgia postherpética
  • 33% de pacientes con infección por VIH/SIDA desarrollar dolor neuropático

Traumatismos y cirugía

Los accidentes, las fracturas o la cirugía pueden causar lesiones nerviosas que provoquen un dolor agudo de gran intensidad. El dolor puede persistir mucho después de que los tejidos se hayan curado.

Quimioterapia

30-40% de pacientes con cáncer sometidos a quimioterapia desarrollar dolor neuropático debido a los efectos tóxicos de los fármacos sobre los nervios.

Enfermedades autoinmunes

Otros factores:

  • Alcoholismo y deficiencias nutricionales
  • Compresión nerviosa (hernias discales...)
  • Enfermedades neurológicas degenerativas
  • Algunos medicamentos

Factores de riesgo

Algunos factores aumentan la probabilidad de desarrollar dolor neuropático:

  • Edad avanzada
  • Diabetes mal controlada
  • Antecedentes familiares de neuropatías
  • Consumo excesivo de alcohol
  • Deficiencias vitamínicas (especialmente B12)
  • Exposición a toxinas

Ilustração de consultório médico com cadeira de exame, mesa com documentos e estetoscópio, representando ambiente de tratamento médico

El diagnóstico del dolor neuropático

El examen clínico es muy importante para diagnosticar correctamente el tipo de dolor. Incluye hablar con el paciente y realizar exámenes físicos de los nervios.

El diagnóstico del dolor neuropático se realiza principalmente mediante análisis de los síntomas e exámenes físicos neurológicosanálisis de retroalimentación. No existe una prueba única para confirmar la enfermedad.

El proceso de diagnóstico incluye:

Historial médico detallado

  • Análisis de la historia clínica
  • Descripción precisa del dolor y los síntomas
  • Inicio y evolución de los síntomas

Exploración física neurológica

  • Evaluación de la sensibilidad
  • Pruebas reflejas
  • Evaluación de la fuerza muscular
  • Pruebas específicas de alodinia e hiperalgesia

También existen herramientas como los cuestionarios normalizados, como el cuestionario DN4 o la escala LANSS, que ayudan a identificar las características del dolor neuropático.

Cuestionario DN4

DN4 evalúa 10 signos y síntomasdividido en dos partes:

1. Síntomas comunicados por el paciente (7 ítems)

(Respuestas: Sí/No)

  • Sensación de ardiendo

  • Sensación de descargas eléctricas

  • Sensación de hormiguero

  • Sensación de pinchazos

  • Entumecimiento

  • Picor/prurito

  • El dolor está causado por una toque ligero (alodinia)

2. Signos clínicos evaluados durante el examen físico (3 ítems)

(Respuestas: Sí/No)

  • Hipoestesia al tacto (sensación reducido al tacto con algodón)

  • Hipoestesia a la mordida (sensación reducido al pinchar con una aguja)

  • El dolor está causado por frotar de un objeto ligero (por ejemplo, algodón) - alodinia táctil

Interpretación de los resultados

  • Cada respuesta afirmativa vale 1 punto

  • Una puntuación ≥ 4 (igual o superior a 4) indica alta probabilidad de dolor neuropático

Criterios diagnósticos adicionales

Para ser considerado dolor neuropático, debe estar presente:

  1. Distribución neuroanatómica plausible:
    el dolor debe seguir el patrón de distribución de nervios específicos
  2. Antecedentes de lesiones nerviosas:
    debe haber indicios de enfermedad o lesión que afecte al sistema nervioso
  3. Pruebas de confirmación:
    pruebas como la electroneuromiografía pueden confirmar la disfunción nerviosa

Exámenes complementarios cuando sea necesario:

Nota importante:A dolor neuropático es difícil de reconocer y, por lo tanto, es una condición de salud que se considera infradiagnosticada. Es fundamental acudir a profesionales con experiencia en este ámbito.

Impacto del dolor neuropático en la vida diaria

El dolor neuropático es un motivo de sufriendo e discapacidad para muchos pacientes, constituyendo un problema de salud pública.

El impacto va mucho más allá del dolor físico, afectando a múltiples dimensiones de la vida:

Impacto físico

  • Reticencia a mover la parte dolorida del cuerpo, lo que provoca atrofia muscular, anquilosis articular (rigidez) y limitación del movimiento.

  • Trastornos del sueño debidos al dolor nocturno

  • Fatiga crónica

  • Reducción de la capacidad funcional general

Impacto psicológico

El dolor, y especialmente el dolor crónico, suele ir acompañado de síntomas de depresión y ansiedad. Naturaleza "invisible" El dolor neuropático puede agravar el sufrimiento psicológico.

  • Ansiedad constante
  • Depresión reactiva
  • Frustración e irritabilidad
  • Pérdida de autoestima
  • Sentirse incomprendido

Impacto social y familiar

  • Consecuencias significativas para las familias y el entorno social
  • Aislamiento social
  • Dificultades en la relación conyugal
  • Cuidadores sobrecargados
  • Incomprensión por parte de los demás

Impacto profesional

  • Baja laboral
  • Reducción de la productividad
  • Ausencias frecuentes
  • Jubilación anticipada por invalidez

Organizador semanal de medicamentos com comprimidos coloridos, representando um tratamento farmacológico

¿Cómo se trata el dolor neuropático?

Diversas clases de fármacos tienen cierta eficacia, pero el alivio completo es improbableEs importante establecer expectativas realistas con respecto a la medicación. El objetivo del tratamiento farmacológico es reducir el dolor neuropático, para que pueda disminuir. menos debilitante y por lo tanto, apenas ayuda a tratar la "raíz" que causa el dolor.

Tratamiento del dolor neuropáticopara la mejor expectativa de mejora posiblerequiere un enfoque enfoque multidisciplinar integrado que combina diferentes estrategias terapéuticas:

Medicamentos utilizados para el tratamiento

Gabapentinoides (primera línea)

  • Pregabalina
  • Gabapentina

Antidepresivos

  • Tricíclicosamitriptilina, nortriptilina
  • Doblesduloxetina, venlafaxina

Medicamentos tópicos (pomadas, geles)

  • Lidocaína
  • Capsaicina en alta concentración

Nota importante:

Analgésicos opiáceos pueden proporcionar cierto alivio, pero en general son menos eficaces que para dolor nociceptivo agudo y se asocian al riesgo de adicción.

Papel de la neuroterapia en el tratamiento

A Neuroterapia representa un enfoque eficaz para tratar el dolor neuropático:

  • Estimulación magnética transcraneal (EMT)
    La EMT modula el córtex prefrontal, lo que estimula otras regiones del cerebro, ayudando a restablecer la ausencia de dolor.
    • Sin efectos secundarios significativos
    • Actúa modulando la percepción del dolor
    • Los estudios muestran cambios en la actividad neuronal de las regiones implicadas en la regulación del dolor
  • Neurofeedback (NF/qEEG)
    • Entrena al cerebro para que procese mejor las señales de dolor
    • Mejora la autorregulación neuronal
    • Complementa eficazmente otros tratamientos
  • Estimulación transcraneal por corriente continua (tDCS)
    • Muestra resultados prometedores en la modulación del dolor y el estado de ánimo
    • Técnica segura y bien tolerada

En NeuroPsyqueUtilizamos un enfoque integrado que combina neuroterapia avanzada con seguimiento neurológico especializadoNuestros servicios se adaptan a las necesidades específicas de cada paciente. Nuestro objetivo es ofrecer la mejor expectativa de mejora posibleutilizando tecnologías de vanguardia con un perfil de seguridad superior al de los tratamientos farmacológicos convencionales.

Representação de uma eletromiografia

Cuándo buscar ayuda profesional

Es esencial buscar una evaluación especializada cuando:

  • Identificar varios síntomas enumerados en la prueba DN4explicado anteriormente
  • El dolor no mejora con los analgésicos convencionales
  • El dolor empeora progresivamente
  • Los síntomas persisten durante más de 3 meses

Un diagnóstico precoz y un tratamiento adecuado pueden evitar que la enfermedad empeore y mejorar significativamente la calidad de vida.

¿Cómo afrontar el dolor neuropático en la vida cotidiana?

Además de la atención médica especializada, existen estrategias que pueden mejorar la calidad de vida:

Tratamiento del dolor

  • Técnicas de relajación y respiración profunda
  • Aplicación de calor o frío (según tolerancia)
  • Masaje suave en zonas no hipersensibles
  • Meditación y atención plena

Cuidado del sueño

  • Mantener un horario regular
  • Crear un entorno confortable
  • Evite la cafeína y las pantallas antes de acostarse
  • Considere posturas que reduzcan la presión sobre las zonas doloridas

Actividad física adaptada

  • Ejercicio físico de bajo impacto, prescrito por el Fisioterapeuta.
  • Hidroterapia
  • Estiramientos suaves

Gestión del estrés

  • Mantener aficiones y actividades placenteras
  • Participación en grupos de apoyo
  • Hablar de la enfermedad con la familia y los amigos íntimos

Cuidados generales

  • Protección de zonas hipersensibles
  • Llevar ropa suave y no ajustada
  • Especial cuidado con la temperatura
  • Nutrición adecuada: las vitaminas del grupo B son importantes

A ansiedade e os seus familiares diretos - Neuropsiquiatria

Avances en la investigación científica

La investigación sobre el dolor neuropático evoluciona constantemente, aportando nuevas esperanzas para los pacientes. Éstos son algunos de los avances más prometedores:

El cannabis medicinal en el tratamiento

A cannabis representa un enfoque terapéutico prometedor para el tratamiento del dolor neuropático, una afección a menudo resistente a los tratamientos convencionales.

Neuromodulación y nuevos tratamientos

  • Técnicas avanzadas de estimulación
    • La estimulación de los nervios periféricos puede interrumpir las señales de dolor que viajan a través de los nervios, proporcionando alivio a los pacientes con dolor neuropático localizado (estudio)
  • Evolución reciente

Biomarcadores y medicina personalizada (estudio)

  • Identificación de perfiles genéticos
  • Biomarcadores de respuesta al tratamiento
  • Terapias dirigidas basadas en el fenotipo (tipo) de dolor

Terapias regenerativas (estudio)

  • Factores de crecimiento neural
  • Terapia con células madre
  • Medicina regenerativa de los nervios periféricos

Ilustração científica mostrando laboratório de pesquisa com microscópio e análise celular de danos neurais e biomarcadores genéticos

Mitos y verdades sobre el dolor neuropático

Es esencial aclarar los conceptos erróneos sobre esta enfermedad:

MitoLa verdad
"El dolor sólo está en la cabeza"El dolor neuropático tiene una base neurobiológica real y puede medirse mediante pruebas específicas.
"Los analgésicos resuelven el problema"Los analgésicos y antiinflamatorios convencionales tienen una eficacia limitada en el dolor neuropático, y se necesitan tratamientos específicos.
"Es una enfermedad rara"Afecta al 7-10% de la población europea y es más común de lo que se piensa.

Recursos y apoyo disponibles en Portugal

Portugal cuenta con varios organizaciones y recursos de apoyo a las personas con dolor neuropático:

RecursosDescripción
APED - Asociación Portuguesa para el Estudio del DolorOrganización líder en la promoción del conocimiento sobre el dolor en Portugal
SIP PortugalPlataforma que reúne a profesionales sanitarios y organizaciones de pacientes
Línea SNS 24Asistencia telefónica 24 horas: 808 24 24 24
Unidades hospitalarias del dolor22 unidades especializadas en todo el país
DOR.comSitio dedicado al Dolor

En NeuroPsyqueFormamos parte de una red de atención especializada que ofrece una respuesta que combina Neurología, Neuroterapia e Fisioterapia. Nuestro compromiso es, como siempre, ofrecerle la mayor expectativa de mejora posible.

Tenemos Estimulación magnética transcraneal, Neurofeedback e Estimulación transcraneal por corriente continuaque han demostrado su importancia en el tratamiento de dolor neuropático. Reserve su cita con nosotros

Conclusión

A dolor neuropático es una enfermedad compleja que afecta a millones de personas en todo el mundo, entre ellas cientos de miles en Portugal. Aunque representa un reto significativo, es importante subrayar que no es una sentencia de sufrimiento permanente.

Los avances científicos de los últimos años han aportado nuevas perspectivas de tratamiento: desde fármacos más eficaces hasta la neuromodulación, las opciones terapéuticas siguen ampliándose. La ampliación de los conocimientos sobre genética aporta posibilidades prometedoras, y la Estimulación magnética transcraneal muestra eficacia en la modulación de la percepción del dolor.

La clave del éxito reside en diagnóstico precoz y tratamiento especializado. Cada persona es única, y encontrar la combinación terapéutica ideal puede llevar tiempo y ajustes, pero merece la pena perseverar.

Si vive con síntomas que podrían sugerir dolor neuropáticono dudes en buscar ayuda especializada. El sufrimiento silencioso no tiene cabida. Reserve su cita con nosotros

Preguntas frecuentes sobre el dolor neuropático

1. ¿Puede curarse el dolor neuropático?

Aunque no existe una "cura" definitiva para todas las formas de dolor neuropáticoLos síntomas pueden controlarse muy bien con un tratamiento adecuado. El objetivo es reducir el dolor para que sea menos debilitante y permita llevar una vida normal y productiva.

2. ¿Cuáles son los síntomas más característicos?

Las más frecuentes son el dolor quemante continuo, las sensaciones de choque y la alodinia mecánica. Los pacientes suelen describir sensaciones de "hierro candente", "descargas eléctricas" o "miles de agujas".

3. ¿Cómo se realiza el diagnóstico?

El diagnóstico se basa principalmente en la anamnesis y la exploración física neurológica. No existe ninguna prueba específica, pero sí cuestionarios como el DN4 y pruebas complementarias (electroneuromiografíaresonancia magnética) pueden apoyar el diagnóstico.

4. ¿Es eficaz la neuroterapia para el dolor neuropático?

Sí, técnicas como Estimulación magnética transcraneal han mostrado resultados prometedores en la modulación de la percepción del dolor. La neuroterapia representa una alternativa de menor riesgo a los tratamientos farmacológicos, actuando sobre la neuroplasticidad.

5. ¿Cuánto dura el tratamiento?

El tiempo varía en función de cada caso. Los medicamentos pueden tardar entre 6 y 12 semanas en surtir efecto. La neuroterapia puede mostrar beneficios más rápidamente, pero requiere sesiones regulares para obtener resultados duraderos.

6. ¿Puedo trabajar con dolor neuropático?

Con un tratamiento adecuado y posibles adaptaciones en el lugar de trabajo, muchas personas pueden mantener su actividad profesional. Lo importante es buscar apoyo especializado para optimizar el control de los síntomas.

7. ¿El dolor neuropático puede empeorar con el tiempo?

Sin un tratamiento adecuado, los síntomas pueden intensificarse. Sin embargo, con un seguimiento especializado y un tratamiento adecuado, es posible estabilizar o incluso mejorar la afección.

8. ¿Existen grupos de apoyo en Portugal?

Sí, existen varias asociaciones y grupos de apoyo para compartir experiencias sobre el dolor crónico. Más arriba se enumeran algunos recursos.

9. ¿Cómo explico la enfermedad a mi familia?

Enséñales este artículo. Es importante educar a los familiares sobre la realidad del dolor neuropático, haciendo hincapié en que el dolor es real incluso sin signos externos visibles. Los materiales educativos y la participación en las consultas pueden ayudar a comprenderlo.

10. ¿El ejercicio físico ayuda o perjudica?

El ejercicio adaptado y gradual puede ser beneficioso, pero debe ser guiado o prescrito por un fisioterapeuta especializado. La actividad física ayuda a prevenir la atrofia muscular y a mantener la amplitud de movimiento, pero debe respetar los límites individuales.

11. ¿Cuáles son los efectos secundarios de los medicamentos?

Los gabapentinoides (pregabalina, gabapentina) pueden causar somnolencia, mareos, aumento de peso y edema. Los antidepresivos pueden afectar al sueño y al apetito.

 

Comparte este artículo:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *